Hay un arte de desvanecerse, de adentrarse sin retorno en los rincones de geografías secretas. Este libro reúne seis historias, seis relatos de exploración, seis momentos de descubrimiento personal o ajeno. Unidos todos por un hilo conductor secreto, que el lector irá descubriendo paso a paso.
Ya sea en una biblioteca durante una noche de lluvia, o bien dentro de una planta de montaje, en una habitación de hotel, por las calles de ciudades reales o inventadas, todos los personajes que pueblan este libro cruzan el umbral de una realidad esquiva, a veces cruel, estrafalaria incluso, sorprendente siempre. Se trata de «otro mundo, pero que se halla en este», como dijo el poeta francés Paul Éluard.
Son estos unos relatos que se leen por separado como pequeñas novelas, pero que juntos conforman una unidad de sentido superior. Literatura pura. Y dura. Sin concesiones a la literatura al uso.
Eduardo Gallarza, escritor de lenta maduración en su escritura, reúne aquí su trabajo de los últimos años, una obra a la altura de sus dos conocidas novelas: El Soviet de los Vagos (finalista del Premio Tigre Juan, 2000) y Verdades como sueños (Premio Mario Lacruz de novela, 2004).
Eduardo Gallarza nació en Madrid en 1962. De joven vivió en Tánger, París, Kumasi y Belgrado, pero desde hace más de veinte años apenas se ha alejado de su ciudad natal, donde trabaja como economista. Ha publicado dos novelas: El Soviet de los Vagos, finalista del Premio Tigre Juan en 2000 y traducida al francés y serbio y publicada por Editorial Funambulista en 2013, y Verdades como sueños, ganadora en 2004 del I Premio Mario Lacruz (con un jurado compuesto por Juan Marsé, Rosa Montero, Rafael Borràs, Enrique Badosa y Miguel Sáenz), traducida al francés.
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-84-943769-4-8
Rústica con solapas
216 páginas
Tamaño: 14 x 18 cm.
PVP sin IVA: 14,42 €
PVP con IVA: 15 €
Fecha de publicación: mayo de 2015
A veces puede pasar mucho tiempo sin leer libros de relatos y de golpe como ha ocurrido en esta ocasión, se encadenan varios libros de relatos, y al poder compararlos, se ve la gran diferencia que puede darse en unos textos cortos que en muchas ocasiones cuentan mucho más que novelas inmensamente más voluminosos. […]
Eduardo Gallarza es un autor poco conocido dentro del mundo editorial. Sus obras, de lenta maduración, han ido apareciendo cada cierto tiempo, bien distanciadas, y su rastro hay que seguirlo casi con lupa. Fue el autor de dos novelas El soviet de los vagos y Verdades como puños, y que hace ya más de diez años de su publicación. […]