Un día en la (no) vida de Bernardo Soares
3ª edición
En 2014 se cumple el treinta aniversario de la publicación en España (en Seix Barral —dirigida en aquel entonces por Mario Lacruz—, con organización y traducción de Ángel Crespo) de la primera edición en castellano, que fue la primera traducción a cualquier lengua, del Libro del desasosiego. A partir de esa edición, el éxito de la obra fue mundial en innumerables lenguas.
Editorial Funambulista, que cumple en este mismo 2014 diez años de andadura, homenajea la efeméride con esta antología personal y traducción de Luis Morales, destinada al lector no iniciado o con prisa, y configurada en un orden original y audaz, casi transgresor, que prescinde de la numeración y disposición habituales para darle la consistencia del diario de una jornada cualquiera en la (no) vida de Bernardo Soares, alter ego de Fernando Pessoa.
Prepárense para celebrar el Día Mundial del Desasosiego y salir fortalecidos de la experiencia.
Fernando Pessoa nació en Lisboa en 1888. Huérfano de padre a la edad de cinco años, a los siete se fue a vivir a Sudáfrica con su madre y su padrastro. Volvió a Lisboa en 1905, donde se matriculó en la Facultad de Letras. Gracias a su perfecto bilingüismo, encontró empleo como traductor o, mejor dicho, «corresponsal extranjero en casas comerciales», según explica el mismo Pessoa en su famosa «Nota biográfica».
Desde muy joven desarrolló una fuerte vocación literaria y publicó poesías en inglés y en portugués en varias revistas; después dio vida a dos revistas literarias suyas, Orpheu y Athena, y fundó la editorial Olisipo. A lo largo de su carrera literaria creó setenta y dos heterónimos, entre los cuales: Alvaro de Campos, Ricardo Reis y Bernardo Soares, y a través de este último firmó el Libro del desasosiego, considerada como una de las obras más importantes del siglo xx. Aunque Pessoa publicó continuamente en revistas, el único libro que vio editado en vida fue la colección de poesías Mensagem. Murió en su ciudad natal en 1935 por cólico hepático.
Luis Morales (Península Ibérica, 1971) publicará en 2015, en Editorial Funambulista, la novela Un amor como este, que reconstruye la historia de amor entre Fernando Pessoa y Ophélia Queiroz. Es también autor de las novelas Tal vez se llame Lisboa…, La extrañeza de un cielo que no es el tuyo y Oz revisitado. Es creador y promotor del website poramoralisboa.com.
FICHA TÉCNICA
Antología, introducción y traducción de Luis Morales
ISBN: 978-84-943026-1-9
Rústica con solapas
160 páginas
Tamaño: 14 x 18 cm.
PVP sin IVA: 14,90 €
PVP con IVA: 15,50 €
Fecha de publicación: octubre de 2014
Mención: «[…] Y de ese baúl siguen saliendo inéditos. Se acaban de publicar en Portugal las obras completas de su heterónimo Álvaro de Campos, uniendo poesía y prosa en un solo volumen. En España en los últimos meses Acantilado ha publicado Quaresma, descifrador, una recopilación de sus novelas policiacas, Funambulista ha preparado una breve antología del propio Libro del desasosiego […]»
El cacereño Luis Morales saca a la luz, con la editorial Funambulista, ‘Un día en la (no) vida de Bernardo Soares’, una antología de fragmentos de esta obra de Fernando Pessoa, coincidiendo con el XXX aniversario de su primera traducción al castellano […]