Esta novela (que le costó casi diez años de escritura al autor belga François Weyergans y que fue galardonada en 2005 con el principal premio francés, el Goncourt, superando a la novela de Houellebecq La posibilidad de una isla) tiene como eje la hospitalización de la madre del narrador —consecuencia de una caída en el jardín, que la deja inconsciente sin ayuda dos días y dos noches a la intemperie— y la posibilidad de que no sobreviva al accidente.
Todos los hijos acuden al hospital, entre ellos el protagonista y alter ego del autor, que se instala tres días en la casa de su madre y decide echar la vista atrás.
Se pone entonces a imaginar y a contar su vida (real o imaginada) en una digresión infinita, sabrosísima e inolvidable. Como dice Jacques de Decker en Le Soir: «Es divertida como Woody Allen y profunda como Bergman…».
jjjjj
François Weyergans nació en 1941 en Bruselas, ciudad donde creció y estudió cine y literatura. Muy pronto colaboró con los Cahiers du Cinéma y en 1961 realizó su primera película sobre el bailarín y coreógrafo Maurice Béjart. Pero su carrera es, sobre todo, literaria. Así, en 1973 obtiene el Premio Roger Nimier con su novela Le Pitre (El payaso). Desde entonces ha desarrollado una intensa carrera de escritor. Cabe destacar que en 1994 obtuvo con su novela La Démence du boxeur el Premio Renaudot, y en 1997 logró el Premio de la Academia Francesa por Franz y François (publicada por Funambulista en 2009); se coronó brillantemente en 2005 como Premio Goncourt con su novela Tres días en casa de mi madre. En 2009 fue elegido «inmortal» en la Academia francesa.
FICHA TÉCNICA
Traducción de Ninca L. Bassols
ISBN: 9788 496 601 147
240 páginas
Rústica
Tamaño: 14 x 18 cm.
PVP sin IVA: 13,47 €
PVP con IVA: 14 €
Fecha de publicación: 24 de junio de 2010